Deseo mil felicidades en esta Pascua de Resurrección para cada una de ustedes y sus seres queridos. Que Jesucristo vivo les colme de abundante paz, amor, sabiduría en el reto de culminar sus estudios de la media vocacional.
Me permito recordarles que se aproxima la fecha de entrega del texto escrito relacionado con la temática del Foro Juvenil: Y tu: ¿Qué haces por la paz?. Esta semana tenemos la última participación para la preparación del pre-foro y por lo tanto de la entrega en físico de sus escritos. Les recuerdo que desde que el inicié proceso con ustedes, dí la fecha de cada uno de éstos y también de entrega oficial del texto, el cual debía ir siendo elaborado, a partir de las mismas respuestas con las que ustedes se hacen partícipes en este blogger. (Tercera semana de Abril, fecha asignada por las Hermanas ). De modo que los cursos que tienen practica, debemos diálogar cual es el día de entrega.
Ahora sí, manos a la obra: esta semana nos apremia reflexionar sobre los retos y tareas en busca de alcanzar la paz, de modo que la estrategia que utilizaremos será así:
-LLevaré un texto para que en grupos en la clase de ERE lo leamos y reflexionemos, luego haremos plenaria y una estudiante del curso nos hará las memorias de este trabajo, ella misma si es posible, sube al blogger, el resumen realizado y en nombre del curso, se dan los aportes al foro. (Osea que esta semana cada curso dá un solo aporte al foro y este es sacado del ejercicio grupal.)
ÁNIMO, DIOS LAS BENDIGA, CUÍDENSE MUCHO Y ESPERO QUE HAGAMOS UN BUEN TRABAJO ESTE II BIMESTRE.
PARA TENER EN CUENTA: EL ACUERDO PEDAGÓGICO LO DEJÉ EN LA PAPELERÍA LA PIRAMIDE, SACAR FOTOCOPIA Y TENERLO LISTO ESTA SEMANA EN CLASE, TENDRÉ EN CUENTA LA PUNTUALIDAD EN CUANTO A LA ADQUISICIÓN DE ÉSTE.
Su Maestra Ivonne Jiménez
Muchisisimas Gracias, Espero que usted tambien pueda festajar con ancias este Dia tan especial que es para cada de los seguidores de cristo que Dios la bendiga y la colme de muchas bendiciones.
ResponderEliminarMUCHAS GRACIAS PROFESORA POR RECORDARNOS SOBRE LOS ESCRITOS. TAMBIEN LE DESEO MUCHOS EXITOS EN ESTA SEMANA COMO RELAJACION Y REFLEXION....
ResponderEliminarPROFESORA EN CLASE TENGO ALGUNAS PREGUNTAS QUE HACERLE DE QUE MANERA REALIZAR LOS ESCRITOS. GRACIAS POR SU ATENCION
Profe. Yo le puedo jurar que hice el comentario del papel de la mujer ya mire y no encuentro nada de lo que escribi. Necesito saber que debo hacer porque no puedo dejar la nota asi. Muchisimas gracias por su atencion. Att: Nathalia Carrillo 1102
ResponderEliminarReflexión del grado 1102 pedagógico
ResponderEliminarPodemos resaltar que la violencia se ha hecho algo cotidiano, al punto que sólo consideramos como tal la agresión física o los atentados contra la propiedad y agresiones verbales...
Frente a los casos presentados en la guías podemos resaltar que hemos perdido el dominio de nuestras acciones y solo utilizamos la violencia como medio de expresión,
donde el ser humano , a tratado de tener la paz y trabaja para conseguir descanso que le permita gozar de la vida, pero en la realidad, se ve obligado a dialogar con fuerzas y poderes violentos que tensan su voluntad obligándole a responder con violencia a los desafíos de la vida.
Nuestra sociedad está atravesada por la violencia, como toda sociedad de clases. Se establecen relaciones de poder entre dominadores y dominados, donde aparece la opresión, el autoritarismo y la discriminación.
Existen distintas formas de violencia en el mundo: guerras, asesinatos, torturas, desapariciones, para las cuales se han buscado diferentes formas de combatirla. Pero existe también la violencia intrafamiliar o doméstica frente a la cual nuestra sociedad no ha encontrado caminos de solución suficientes. Pero es importante fomentar las necesidades que se vivencia en la comunidad para tratar de poner en servicio nuestras habilidades, capacidades y recursos para ayudar a los demás porque es un medio donde la solidaridad juega un papel de recuperar el gozo de nuestra vida.
Tener un verdadero espíritu es tener una formación de cooperación y una búsqueda común al sentido de luchar por lo intereses y derechos de cada uno, llegando así a una justicia soberana con equidad y sin discriminación alguna.
Algunas alternativas que planteo el curso 1102 para llegar y obtener la paz y así radicar la violencia son :
La primera tarea será efectuar un diagnóstico de la situación que permita evaluar las necesidades sentidas y los recursos existentes en la comunidad. A partir de allí se pondrá en marcha la estrategia de acción adecuada; no existe una receta única, cada comunidad recorrerá su camino para arribar a una solución.
Concientizar a la comunidad acerca de la violencia actual entendida como problema social.
Promover la creación de una red de recursos comunitarios para proveer apoyo y contención a las víctimas de la violencia
Tener en cuenta las necesidades y recursos reales con que se cuenta para lograrlo.
tenemos que recordar que la paz es mucho más que la ausencia de guerra o de eventos violentos; la paz es la ausencia de la posibilidad de guerra. Es un sentimiento universal (una energía) que comienza en nuestros corazones y que eventualmente se manifiesta en acontecimientos exteriores. Eso quiere decir que no podemos contribuir a la paz mundial, sin antes haber encontrado nuestra paz interna.
presentado por : curso 1102 pedagógico
docente de religión del foro ivonne
respectada docente le dejo aqui nuestro comentario de 1102 sobre la actividad que se desarrollo sobre la violencia y la resolución de este. att: 1102
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAporte del curso 1106
ResponderEliminarLa historia de Colombia siempre ha estado marcada por la violencia, que no es más que una plaga causada por la ambición de poder, la corrupción política, el gobierno y su robo continuo al pueblo, el interés por cosas mundanas, el egoísmo, etc... , problemas más comunes y así mismo mas difíciles de solucionar, que a medida de los años toman más fuerza. Todos estos problemas se reflejan en la desigualdad de los derechos humanos y la injusticia que se forma en todo ámbito.
La contribución a la curación y progreso de nuestro país, no es el mejor, por eso en el C.E.N.S.P el curso 1106, propone diferentes aspectos que ayudaran a entender un poco más los problemas de nuestro país y cómo podemos erradicar esta violencia.
“Dios expulsa de entre nosotros la violencia y la oscuridad; que el odio ya no encuentre aquí suelo fértil para crecer” ANONIMO
El buen desarrollo de una sociedad, la sana convivencia, la cooperación, y la práctica de valores, es la base para poder erradicar toda violencia. Un aspecto que se debe establecer en el desarrollo de una sociedad es la justicia y la equidad, estos puntos son importantes porque si todas las personas luchan por un mismo beneficio, van a la misma dirección, podrán alcanzar más fácil y rápido las metas propuestas por toda sociedad: el progreso y bienestar de cada uno de sus miembros
Presentado por: curso 1106 Comercio
Presentado a:Ivonne Jiménez, docente de religión
Querida profesora,la niña que le correspondió hacer el resumen no pudo publicar el comentario, pues el blog no la dejó, así que yo lo publique por ella, pero no sobra decir que es el aporte de todo el curso 1106.
EliminarQuerida profesora, me podría dar su correo electrónico por favor; necesito pedirle un favor!
ResponderEliminarMuchas gracias :)
Felices pascuas de resurrección y gracias por sus buenos deseos!
Dios la bendiga :)
HOLA MARCELA:
Eliminar¿PODEMOS HABLAR EL LUNES? O MAS BIEN ENVIEME EL SUYO.
marcelabenavides9@hotmail.com
EliminarMuchas gracias
Retos y tareas para conseguir la paz :
ResponderEliminarCuando pensamos en la Paz, lo primero que se nos ocurre es la ausencia de guerra. Pero la Paz es mucho más que eso.
Así como la Siembra comprende una suma de tareas que incluye preparar la tierra, delinear los surcos, seleccionar las semillas, elegir el momento oportuno y herramientas que se van a utilizar, y no solamente el hecho de introducir las semillas en la tierra, la Paz también implica muchas cosas.
Para que los jóvenes encuentren La Paz implica preparar el terreno para que no surjan circunstancias que la puedan poner en peligro.
Los jóvenes necesitamos de la tolerancia, de la justicia, de la igualdad, de la solidaridad, y también de la responsabilidad, para conseguir la paz .
La Paz se nutre de las buenas intenciones, de la educación, de la comunicación, del compromiso, del respeto.
La Paz se hace presente en cada momento del día, en el pan en la mesa, en la dignidad del trabajador que gana su sustento honradamente, en el trato cordial de un empleado público, en los jóvenes que se preparan para ser personas de bien, en el vuelo migratorio de las aves, en un niño que aprende a cuidar un árbol, en un abuelo que sonríe, en la primera siesta de un bebé, en la evolución del ser humano hacia su destino superior, en el progreso de la ciencia aplicada a la sanación, en el respeto por la Madre Tierra, por lo sagrado, por el río, por nuestros hermanos animales, por los primeros habitantes de estas tierras, por nosotros mismos...
Todo eso es La Paz... si vivimos y conseguimos vivir en estos ambientes será mas fácil encontrar la paz , sin importar todas las dificultades y obstáculos a los que nos vemos enfrentados cada dia , debido al mundo caótico en el que nos encontramos .
Soraida bautista usma - 1105
En el curso de 1105 no hubo clase para reflexionar y pues siendo asi no quiero que mi curso este sin participacion en el ultimo foro por lo tanto escribire algo de mi opinion retos y tareas para conseguir la paz:
ResponderEliminarEn este mundo existen muchas personas que impiden formar la paz de una manera efectiva ,que con sus actitudes,actos o respuestas dan a entender muchas cosas y surge desde la manera individual hasta en la sociedad. Uno de los grandes retos que hay en la sociedad.
Para que los jóvenes encuentren La Paz implica preparar el terreno para que no surjan circunstancias que la puedan poner en peligro.
Uno de los retos que hay que superar en la realidad es la forma en la que la sociedad nos puede juzgar o rechazar por la busqueda de la paz solo por no tener los mismos pensamientos o por marca la diferencia.
tambien existen retos gigantes dificiles de superar como las del pais en el que estamos que asi hagamos las mejores cosas los cambios son pocos y debemos asusmir l reto de superacion y paciencia para poder salir adelante.
respondamos con nuestras responsabilidades vivamos instalados en la socedad y planteemosnos metas para alcanzar y superar todas los obstaculos que nos hacen formar guerra en nuestras vidas y corazones.
http://www.youtube.com/watch?v=vX30pAmpErs&feature=fvwrel
http://www.youtube.com/watch?v=vcFLtisvZ8s&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=qbUFriS5Ysc&feature=related
Jenny Marcela Moreno Gomez 1105 COMERCIO
¿Que otros puntos cardinales?
ResponderEliminarPara lograr la paz interior y exterior que muchos desean tener es necesario que cada persona tome una actitud madura y honesta a la hora de resolver o asumir cualquier problema. Ademas la sociedad requiere de dos bases fundamentales que son el punto cardinal que se debe seguir, la justicia y la igualdad demostrados claramente en actitudes concisas y coherentes de las personas y así mismo los derechos y deberes que no deben ser olvidados, sino respetados sin importar rangos de poder o burocracias a la que pertenezca.
Por otra parte cuando el ser humano tiene bien definido su proyecto de vida y unos objetivos, todo es posible y esto permite alcanzar la paz; siendo importante que trabajemos como equipo y nos unamos activamente en la búsqueda de soluciones a los problemas y de esta forma sensibilizarnos y formar conciencia acerca de los valores socio-afectivos que hacen falta y el como prevenir que se sigan perdiendo.
Sin embargo es necesario que demos un gran apoyo o instituciones sociales y medios de comunicación acordes que a través de su profesionalismo favorezcan y promuevan el rechazo a acciones violentas diarias: pero siempre resaltando el amor y la fe hacia las cosas que hacemos y la iluminación del Señor.
1103 Artes!♥