Saludo cordial estudiantes de grado once
Felicito a quienes durante marzo participaron en cada uno de los foros de manera puntual y responsable.
Favor no olviden que se aproxima la fecha de entrega del escrito relacionado con el foro juvenil 2012, nos estamos alistando al pre-foro y luego iremos al foro. Recuerden que por medio de la metodología virtual, vamos respondiendo un tópico, para ir escribiendo nuestro texto, cuya entrega es la tercera semana de abril, recuerden que estas fechas las dí en el primer y segundo encuetro que tuve con ustedes.
Teniendo en cuenta que hoy damos inicio a la Semana Santa o como bien le podemos llamar: SEMANA MAYOR y sabiendo que los católicos la celebramos de distinta manera estas solemnidades, quiero proponer el siguiente tópico generador:
¿Cuál es el verdadero sentido cristiano de la semana Santa y como una persona que dice ser católica la debe celebrar?
Al ser una semana mayor tengo el compromiso de responder con el foro de esta semana y aunque me corresponde el dia viernes no me encontrare en la ciudad por esa razon dare respuesta a la pregunta de esta semana.
ResponderEliminarPara muchas personas la semana santa o semana mayor es un tiempo de reflexion en el cual muchas de las personas que profesan la religion catolica la utilizan para renovar su vida;darle un respiro ,un aire agradable y nuevo, lleno de amor,paz ,perdon y union entre la familia pero para otras personas que no adaptan esos pasos para su vida sean personas ateas,catolicas pero solo por sentirse pertencidas ya que no van a la iglesia ,no realizan oraciones y no profesan con fe su creencia o por personas que solo lo hacen por un ritmo de vida sin sentir el llamado la necesidad de Cristo en sus vidas pasan desapersivido esta epoca,para estas personas esta epoca es uilizada para pasear conocer o descansar en casa sin vivir el verdadero significado de la semana mayor. Viajar no es malo solo que el tiempo que se debe dedicar a estas fechas debe ser especial y compartir tiempo con la familia es lo mejor ya que "FAMILIA QUE REZA UNIDA,PERMANECE UNIDA" por esa razon va en cada corazon la necesidad de sentirse cerca a Dios y se debe tener un sentido de verdadera armonia y paz para recibir a Jesucristo resucitado en nuestras vidas para que haya un cambio interno en nosotros y en nuetsras familias y todo lo bueno que llegue sea con muchas bendiciones.
Jenny Marcela Moreno Gomez 1105 COMERCIO
El verdadero sentido de la Semana Santa, es la conmemoración de los acontecimientos más importantes de la vida de Jesús, y que a partir de estos se fundamenta nuestra fe; La Cuaresma ha sido un largo viaje, un tiempo de trabajo y disciplina, de oración, ayuno, penitencia, etc. pero ahora, en la semana santa, ha llegado el momento de descansar en la pasión de Cristo. Cada día nos recuerda algo, nos lleva a una reflexión, el primer día “El domingo de Ramos” conmemoramos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, en un burro, y podemos reflexionar sobre el aspecto glorioso que es signo de su triunfo definitivo. Los ramos nos muestran que Jesús va a sufrir, pero como vencedor; va a morir, más para resucitar. Nos muestra el paso de las tinieblas a la luz, de la humillación a la gloria, del pecado a la gracia y de la muerte a la vida. Y al tiempo de humildad al entrar en burro y a tratar a todos por igual, y nos da un ejemplo a seguir. Los días lunes, martes y miércoles santos se muestran algunos acontecimientos, como la expulsión de los mercaderes del templo, el pago del tributo al cesar y la traición de judas, donde Jesús nos hace reflexionar sobre nuestra vida, en cuanto a que tenemos responsabilidades tanto espirituales como sociales, que no debemos engañar ni aprovecharnos de los demás, etc. Posteriormente conmemoramos el triduo pascual, los días más importantes de todo el año, El jueves Santo, se instituye la eucaristía, el mandamiento del amor, y el sacerdocio, con la ultima cena y el lavatorio de los pies, nos hace reflexionar sobre el signo de Jesús que esta constantemente ofreciéndonos alimento para el ama con la comunión, y alimento para la vida con la palabra, nos ayuda, nos perdona lavándonos los pies, no importa si somos pecadores, lo importante es el arrepentimiento sincero, nos muestra su apoyo firme y que nunca faltara. El Viernes Santo conmemoramos la pasión y muerte de Jesús, pero que sin importar todo el dolor que sufrió, todo el daño, el desprecio, la negación, los pecados, siempre fue obediente a la voluntad del padre, de entregar a su hijo para el perdón de los pecados, en las siete palabras da mensajes muy importantes, mas que eso son lecciones de vida para la humanidad. Finalmente el sábado santo y el domingo de Resurrección, nos muestran que al final de todo, hay una esperanza, que Dios nos ama tanto que dio a su hijo en la cruz, y nos hace reflexionar sobre nuestra vida, nos recuerda que aunque muchas veces caemos, lo decepcionamos, le fallamos, pecamos, siempre está para perdonarnos, porque es un padre misericordioso, bondadoso. Para terminar como mujeres cristianas debemos ser consientes de que Dios nos ama, y la semana santa es un tiempo para hacer un alto en el camino, ver todo lo que nos da, ver que aunque nos alejemos de él, y aunque constantemente nos equivoquemos mando a Jesús para que salvara y enseñara a los enfermos, a los pecadores, y no a los sanos. Nos hace reflexionar sobre todo lo que sufrió Jesús por los pecados del mundo, es imaginarse ese dolor, y no quejarse por las cosas malas que pasan en la sociedad y en nuestra vida. Y que tienen solución.
ResponderEliminarEl verdadero sentido cristiano de la semana santa es recordar todo el sacrificio que Jesús hizo por nosotros para salvarnos (la pasión, muerte y resurrección), pues fue el quien se entrego acepto y asumió con amor todos nuestros pecados, junto con la voluntad del Padre de morir, con el objetivo que nosotros sus hijos vivamos el resto de nuestras vidas en paz.
ResponderEliminarNosotros los católicos debemos celebrar la semana santa en perdón y reconciliación fraterna, expulsando de nuestros corazones el rencor, odio y la envidia, amar a los que nos odian, orar por los que nos persiguen y entregar la vida por el más débil y necesitado, debemos conectar nuestro corazón al de Cristo, acercarnos más al prójimo realizando buenas acciones y encontrarnos con Dios en oración y reflexión; púes debemos tener en cuenta que la semana santa no es una semana de vacaciones ni esparcimiento del mes de abril, o una semana mas del calendario como las otras.
LINA PEREZ R. 1104
la semana santa para todo buen catolico es darle sentido a la muerte y resureccion de Jesus, es acompañar a jesus en su resureccion, es descubrir que hay pecados en nuestras vidas, pero tambien es buscar esa reconciliacion con Dios, es confirmar que cristo esta siempre presente en mi vida, y es un simbolo de promesa de queJesus siempre llenara mi vida en los sigientes dias de mi vida, la comenzamos a vivir el domingo pasado, que fue el domingo de ramos que representa la entrada triunfal de Jesus a Jerusalen, en la misa del domingo se realiza la prosecion y mientras realizamos la prosecion se realiza la misa son dos elementos entrelazados, alli se bendicen los ramos aunque cabe a notar que no estoy muy de acuerdo con el comercio de los ramos ya que es natulareza que se somete a un secado no propio de su ciclo, hacer figuras con esas matas secas me parece algo absurdo, por eso no lo hago prefiero llevar la matica viva no un trozo disecado, luego de la misa del domingo viene la terminacion de la semana de pasion con una misa realizada el jueves, se conmemora la Crucifixión el viernes es decir hoy :), y por ultimo la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección.
ResponderEliminarANGIE CORTES 1105 :DDDD
¿Cuál es el verdadero sentido cristiano de la semana Santa y como una persona que dice ser católica la debe celebrar?
ResponderEliminarEn la semana Santa los cristianos conmemoran la liturgia y lo que en ella se celebra, que es la pasión, la muerte y resurrección de Cristo; ,la iglesia se santifica y renueva a si misma. En esta semana tan especial en todo el año, los cristianos tenemos la oportunidad de reconocernos como pecadores, arrepentirnos y pedir perdón a Nuestro Señor por cada pecado, es la oportunidad para purificarnos y vivir lo que Jesús sufrió por nosotros, todo lo que debió pasar para salvarnos, y darnos cuenta de que la única manera de pagarle por ese acto tan humilde y amoroso es el arrepentimiento y el actuar para el prójimo, por su bien.
Los cristianos celebramos la semana Santa haciendo luto por la muerte de nuestro señor quien se sacrifico y murió por nosotros, para salvarnos, dio su vida queriendo que Dios Nuestro Señor tuviera compasión de nosotros gracias a Jesús. Es una celebración Única en la que debe existir la espiritualidad, la paz y el amor, el respeto hay cada ritual que tiene un significado muy grande para todos nosotros como creyentes que somos. “Porque tanto ha amado Dios al mundo, que le ha dado a su Hijo unigénito” (Jn 3, 16).
LAURA CAMILA ACOSTA ROMERO - 1105
La Semana Santa es aquella semana que nos recuerda y revive el sacrificio que Jesús hizo por nosotros, para alejarnos del mal y para que nuestros pecados fueran perdonados, este es el sentido que todo creyente debe darle a la Semana Mayor que destaca en todo el año, pero el encanto de muchos factores modernos no nos permite reflexionar y dedicarle un espacio a la parte espiritual de cada uno, por el contrario olvidamos el porque esta semana es para estar en el hogar, en familia, remembrando la razón por la cual le debemos agradecimiento a Jesús y a ese acto que marcó la diferencia entre muchos otros hechos. Es esta la mejor manera para celebrarlo, compartiendo con otros el sentido trascendental del sufrimiento y la muerte que nuestro salvador afronto por nosotros.
ResponderEliminarJulieth Quiroga
11-02
La semana santa es un momento de reflexion y renovacion junto a la mano y camino de Dios es donde cada cristiano es llamado a reconciliarse y a sentirse mas guiado a Dios. Son aquellos momentos donde compartimos con cristo donde nos sentimos mas vivos y donde cada uno puede expresar con la fe que cada uno ha de ofrecer. Nosotros como seres humanos catolicos somos llamados a vivir este momento con gozo porque el vive y siempre estara presente tanto con el amor que el nos ofrece como por cada palabra que nos da aliento hay viene el cermon de las 7 palabras. Donde refleja la importancia de la historia y el publo que la rodea.
ResponderEliminarNathalia Carrillo Riveros
1102
En la actualidad pocas personas viven el verdadero sentido de la semana santa ya que la toman como el tiempo de conversión, reflexión y sacrificio por Jesucristo, pues el murió por el perdón de nuestros pecados, pero en cambio hay otras personas que la toman como tiempo de paseo, para descansar etc. La religión católica la vive con una serie de categorías que la caracterizan las cuales son el domingo de ramos que es la entrada de Jesús en Jerusalén, el santo triduo pascual que es la pasión y resurrección del señor, jueves santo una celebración eucarística conmemorativa de la Última Cena y de la institución del sacramento del sacrificio de la cruz, el viernes santo que se conmemora la pasión y muerte del señor, el sábado santo donde se ora el descanso de cristo en el sepulcro su descenso a los infiernos y su encuentro con cuantos esperaban la apertura de los Cielos, la vigilia pascual en donde la iglesia espera la resurrección de cristo y la celebra en los sacramentos y por ultimo el domingo de pascua de resurrección en donde la pascua significa el “paso” para decidir si queremos o no que haya un paso salvador del Señor en nuestras vidas. Este tiempo litúrgico se debe vivir en compañía de nuestros seres queridos para ver la gran obra de salvación de Dios por medio de su hijo y el inicio de la nueva Alianza entre Dios y la humanidad. Es un tiempo para buscar, perdonar y comprender a Jesús: Jesús que ama, que muere, que resucita. “Dios se ofrece a quienes lo buscan”.
ResponderEliminarADRIANA CORTES 1105
la verdad es como difícil dar una respuesta clara pues en mi manera de ver esta semana es mas como un ritual aunque no me agrada mucho por que recordar de una manera continua la vida de cristo y simplemente poner en practica las enseñanzas de la iglesia en una semana pero ¿que hacemos el resto del año? olvidamos el valor de la vida del señor que acto tan hipócrita mm pero bueno solo creo que la semana santa es un momento de refeccionar pero una refeccionar que dure mucho mas tiempo que la de algunos católicos solo se que esta semana es un momento para tener en cuenta el modelo de vida que tenemos JESUCRISTO quien dio su vida por nosotros
ResponderEliminarMILENA CASTILLO CUERVO 1102
ANGIE NATALIA PANTOJA RODRIGUEZ 1002
ResponderEliminarSEMANA SANTA
Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados.
Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que es primicia de la nuestra.Sin embargo, para muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión. Se olvidan de lo esencial: esta semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae.
La semana Santa es un tiempo de reflexión, arrepentimiento y sobre todo perdón, este perdón incluiría perdonarnos a nosotros mismos por nuestros errores, perdonar a los demás por cualquier daño q nos hallan hecho así recibiremos el perdón de nuestro, al estar en paz con los otros y con nosotros mismos estaremos en paz con Dios.
ResponderEliminarJuliette Segura Ramos 1102
Pienso que el principal sentido de la semana mayor es sensibilizarnos con el momento que Jesucristo vivió por nosotros cuando decidió dar la vida por nosotros y entregarse sin pensar las dificultades que tuviera que vivir es mirar como nuestros pecados fueron perdonados y como gracias a este sacrificio ahora Dios nos ama y vivimos por su gracia.
ResponderEliminarEs guardar un poquito de respeto por ese momento que debemos vivir cada año y que debemos recordar en todo momento siendo nosotras participes de esas cosas que el hizo antes de su muerte y posteriormente cuando por la gracia y voluntad de Dios cuando resucita.
¿Cuál es el verdadero sentido cristiano de la semana santa y como una persona que dice ser católica la debe celebrar?
ResponderEliminarEl sentido verdadero de la semana santa es la conmemoración cristiana de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret; la cual da comienzo el domingo de ramos y finaliza el domingo de resurrección. Vivir la semana santa es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al sacramento de la penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de pascua.
Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección.
Angela Dayana Algarra Rodriguez 1102
El verdadero significado de la semana mayor es el cambio positivo en pro a la construcción de un mundo sin daños sin malos significados hacia la vida, es el hecho de poder olvidar todo ese rencor que guarda nuestro corazón podemos ser muchos pero si no se desea ese cambio nunca se alcanzara ese perdón y perderá el significado lo que hizo Dios para perdonarnos. En la actualidad somos ateos individualistas y buscamos solo nuestro bienestar buscamos ser mejores en todo pero nunca ayudamos a un amigo vivimos por el mañana y hemos perdido la verdadera vida. No sabemos que queremos somos copias y hacemos lo que los demás hacen no hay originalidad. Es por eso que en la semana mayor debe haber una verdadera reflexión y un verdadero cambio hacia la originalidad de corazón y el perdón.
ResponderEliminartatiana gonzalez 1101