sábado, 24 de marzo de 2012

LOS JOVENES Y EL SENTIDO VOCACIONAL

Apreciadas estudiantes de grado once:
Esta semana en nuestro foro vamos a reflexionar el sentido vocacional de los jóvenes, o dicho en otros términos: "Llamado que Dios nos hace".
Dios que nos llama constantemente lo hace de distintas formas, de manera breve daré algunas pistas al respecto:

1.Nos llama a la existencia: a realizarnos como seres humanos, utilizando la inteligencia y voluntad, esforzándonos por vivir la libertad que es, al mismo tiempo, don y conquista.

2. Nos llama al amor: que es la vocación fundamental e innata de todo ser humano. El Maestro nos enseñó que el amor se traduce en el servicio incondicional a los demás, y no sólo lo dijo, también lo hizo.

3.Nos llama a ser cristianos: configurándonos según la imagen de Cristo, nuestro hermano mayor, es decir: identificarnos plenamente con su persona.

4.Nos llama a vivir la santidad: esto es: a vivir en permanente comunión con Dios.

5. Nos llama a vivir en comunión: a cooperar con la familia de los hijos de Dios en la Iglesia, trabajando todos para que el mundo sepa que Cristo es el enviado del Padre.

6. Nos llama a la Misión: esto es, llevar la Buena Nueva del Reino de Dios por toda la tierra, especialmente en los lugares donde no conocen a Dios.

7. Nos llama a descubrir la vocación cristiana específica: Dios nos llama a colaborar con el Reino. Los bautizados estamos llamados a trabajar como laicos animando las realidades temporales, iluminándolas y ordenándolas según Jesucristo: «lo que el alma es en el cuerpo, esto han de ser los cristianos en el mundo».

Habiéndo entendido un poco el sentido vocacional de los hijos de Dios, las invito a reflexionar y dar sus aportes en el foro a partir del siguiente tópico generador:

¿Cómo pueden dar respuesta los jóvenes a Dios, que los llama a vivir plenamente su vocación por medio de la existencia, el amor, el cristianismo, la comunión y la misión ?



sábado, 17 de marzo de 2012

LOS JOVENES Y EL SENTIDO DE VIDA

Apreciadas estudiantes de grado once:

Al foro de esta semana quise agregarle un vínculo, para que a partir del video que allí se nos presenta, reflexionemos sobre el verdadero sentido que le debemos dar a la vida. Por lo tanto es importante tener muy en cuenta los textos bíblicos que allí se nos ofrece para poder dar respuesta al tópico generador.
Es necesario recordar que el sentido de vida, no solamente de los jóvenes, está marcado por luces y sombras o dicho en otros términos: en deseos de vivir y deseos de morir. Por lo tanto:
Dejémonos cuestionar:


¿Qué valores debe tener en cuenta la juventud para darle sentido a la vida? y ¿Qué acciones concretas contrarestan este sentido ?

http://www.youtube.com/watch?v=3qvuqw5HDIw.

Gracias por su atención.

viernes, 9 de marzo de 2012

REALIDAD DE LOS JOVENES

REALIDAD DE LOS JÓVENES


"Nadie te menosprecie por ser joven, trata de ser modelo de los creyentes, por tu manera de hablar, tu conducta, tu fe, tu caridad y la pureza de tu vida"

(1 Tim 4,12)

Teniendo en cuenta este referente bíblico, iniciemos nuestra participación en el foro de esta semana, reflexionando sobre el contenido de los siguientes renglones. Espero sean de ayuda para que den respuesta al tópico generador e inicien la elaboración de su escrito:



La realidad de los jóvenes de nuestros contextos nacional, distrital y local, se presenta en medio de: luces y sombras, alegrías y tristezas, fortalezas y dificultades, esperanzas y temores.

Por lo tanto me referiré a lo mencionado anteriormente desde la condición del hombre en el mundo moderno:


La luces nos dan alegría, nos colman de fortaleza y esperanza, y en los jóvenes se manifiesta así:

1. Ellos se cuestionan sobre las estructuras políticas, económicas, religiosas, culturales y educativas.

"Una muestra clara se vivió a nivel nacional el año pasado cuando se organizó marchas y se nombró voceros para que sus peticiones fueran tenidas en cuenta en la reforma a la educación superior o llamada ley treinta."

2. Tiene aspiraciones: crear sus propios proyectos, tener un mejor país, que la justicia no sea un sueño sino una realidad.


3. Buscan entender y conocer el mundo a través de diversas cosmovisiones.


4. Asumen los cambios que genera el mundo globalizado y moderno.


5. reflejan gran potencial de habilidades y capacidades.



6. Buscan con afán su libertad.



7. Muchos pertenecen a familias bien constituidas, promotoras de valores, que educan en la fe, con sentido humano, caracterizadas por su esfuerzo y lucha a la hora de conseguir sus metas.



Estos son algunas reflexiones ya que de este tema se puede decir mucho y desde distintos puntos de vista. Ahora, es necesario reconocer que esta realidad se ve marcada por situaciones que generan: sombras, tristeza, dificultades y temores, veamos algunos de éstos:

1. La violencia en la que esta inmersos: desplazamiento forzoso, grupos al margen de la ley que buscan reclutarlos, riñas callejeras, peleas por no compartir las mismas ideas, luchas entre barras, víctimas del secuestro e incluso del asesinato.


2. La pobreza, carencias educativas y desempleo, estudios han demostrados que un porcentaje alto de jóvenes se encuentra en la pobreza o miseria. El desempleo aumenta en Colombia y los jóvenes son uno de los grupos sociales mas afectados. A nivel educativo muchos alcanzan el nivel medio, pero la posibilidad de acceder a la educación superior es mínima. También se puede decir que a nivel educativo se percibe la deserción y alcanza niveles altos en los grados superiores, esto generado por muchos factores entre ellos, la violencia que causa estragos.

3. La exclusión: en la actualidad el dialogo entre generaciones propicia este factor, unos no comprenden a otros, muchas veces se les cataloga como grupo peligroso y problemático, rebelde y promotor de los principales problemas que agobian a la población.

4. El mal ejemplo de unos afecta a todos: lamentablemente las malas acciones de algunos afectan a casi todos. Esta situación hace que se pierda credibilidad en este grupo social que va desde los 14 años hasta los 26 aproximadamente y del cual mucha gente repara por su estilo de vida, sus costumbres, lenguaje, música, vestimenta y otros aspectos que ellos desarrollan como parte de su personalidad.

Y para terminar



  • En el presente no se camina: se corre.


  • Los cambios son notorios en las diversas estructuras sociales.


  • Tecnología y ciencia avanzan rápidamente.


  • La diversidad hace parte de nuestra realidad.


  • La globalización nos invade.


  • El libre comercio produce su efecto.


  • Las relaciones personales se vuelven virtuales.


  • los ricos se hacen cada vez mas ricos y los pobres: ya sabemos.


  • Unos ríen y otros lloran


  • Puertas se abren, puertas se cierran.


  • Unos luchan por vivir: otros desean morir.


  • Unos se quieren: otros se hieren.


  • Muchos luchan por la paz: otros no quieren saber de nada más


  • Aparecen nuevas tendencias y los jóvenes EN TODO ESTO ESTÁN

A continuación queridas niñas las invito a dar su aporte al foro a través del siguiente tópico generador


¿Cuál es la realidad (luces y sombras) que viven los jóvenes en los contextos nacional, distrital y local?

domingo, 4 de marzo de 2012

PAPEL DE LA MUJER EN EL SIGLO XXI

Marzo es el mes dedicado especialmente a las mujeres, por lo tanto vamos a reflexionar sobre algunos conceptos que tiene la sociedad sobre nosotras para que nos cuestionemos y demos respuesta al siguiente tópico generador:

¿Cuál es el tipo de mujer y el papel que juega en la construcción de una nueva sociedad, a ejemplo de María Reina de la Paz, en el marco de los 60 años de la comunidad y de los 100 años del natalicio de nuestro fundador?