sábado, 15 de septiembre de 2012

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Estudiantes de grado once:
Saludo cordial y mis mejores deseos por el bienestar de cada una. Espero que finalizando año escolar, sientan el gozo de haber cumplido a conciencia las metas de cada una de las áreas del conocimiento.
A continuación les presento el trabajo a desarrollar, eso sí, tengan en cuenta los diversos pasos, recuerden que  se evalúa interdisciplinariamente. Manos a la Obra:

A CONSTRUIR UNA NUEVA SOCIEDAD CON VISIÓN EDUCATIVA (1101 Y 1102), CULTURAL Y ARTÍSTICA (1103-1104) Y ECONÓMICA Y ADMINISTRATIVA (1105-1106)


PROPUESTA DE TRABAJO INTERDISCIPLINARIO ETICA  y  ERE
DESEMPEÑO EXPRESIVO
·         Presentar en medio magnético una propuesta del nuevo modelo de  sociedad que quieren o con la que sueñan elaborada en diapositivas, EN GRUPO DE 4 ESTUDIANTES.  teniendo en cuenta su énfasis:
a.       Título de la Propuesta o nombre del mismo
b.      Lema: (ejm: La sociedad de la misericordia de Jesucristo, La sociedad de la cultura Ciudadana de Mockus, la sociedad  sin hambre y sin indiferencia de Lucho garzón…)
c.       Introducción: (presentar a groso modo el contenido del trabajo)
d.      Justificación ( manifestar el porqué  presentan  una propuesta de nuevo modelo  de sociedad desde su énfasis )
e.       Objetivo General de la propuesta
f.       Objetivos específicos (desglosados del general)
g.      Marco Teórico (se elabora teniendo en cuenta   el aspecto que le corresponde al curso de acuerdo a su énfasis: Una nueva  sociedad  desde  educación (pedagógicos 1101-1102), una nueva sociedad desde la  cultura y el  arte (artísticos 1103-1104)  o una nueva sociedad desde  la  economía y administración monetaria (comercio 1105-1106). Tener en cuenta el  historial de la celebración de los  100-60 . La vigencia social histórica del carisma.
h.      Desarrollo de la propuesta  de la nueva sociedad que van a construir respondiendo a los siguientes ejes:
·         Nombrar sus planes teniendo en   cuenta  el ámbito educativo  ( celebración de los cien sesenta) el énfasis, la relación con la profesión   que va a seguir en  este momento histórico..
·         Presentar las características de la ética profesional que van a tener en cuenta como parte de la construcción de la nueva sociedad que sueñan o desean partiendo de la responsabilidad social, compromiso público, sentido de solidaridad , y los deberes de su profesión.
·         Describir las características de liderazgo que van a forjar  teniendo en cuenta el  liderazgo Etico cristiano. ( valores)
i.        Resultados que esperan tener con su propuesta ( Construir un afiche con esos resultados y hacer ficha técnica)
j.        Conclusiones ( para que le sirvió hacer este trabajo)
k.      Bibliografía
l.        EVALUCION ( Con una rejilla respectiva que manejan las áreas implicadas)
m.    Entregar después del receso escolar.

martes, 21 de agosto de 2012

REFLEXIÓN:  "CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA SOCIEDAD  Y DE LA PAZ "
Estudiantes del curso 1105:
Teniendo en cuenta el aporte dado a través del recurso de fichas: leer la frase que se  encuentra  en cada una de éstas y argumentar si a través del postulado allí  escrito se puede construir una nueva sociedad y a la vez la paz.
Gracias por sus aportes:
IVONNE

ETICA Y RELIGIÓN EN INTEGRACIÓN


Estudiantes de grado once:

Cordial saludo y mis mejores deseos por el bienestar de cada una de ustedes.

Por medio de esta nueva entrada en el blogger las invito a reflexionar la película "El  rescate" y a responder el siguiente tópico:

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL TIPO DE RELIGIÓN Y ÉTICA QUE PRESENTA LA PELÍCULA EN SUS PRINCIPALES PROTAGONISTAS ?
´
Responda generando un párrafo de cinco renglones únicamente.

GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN





lunes, 11 de junio de 2012

CIENCIA DESDE MARIO BUNGE


QUERIDAS ESTUDIANTES:

Las invito a reflexionar y a la vez presentar sus argumentos teniendo como referente la presentación que  podrán observar a través del siguiente link, no olviden responder al siguiente tópico generador:

¿Hacen creíble la ciencia las quince características que nos presdenta Mario Bunge y realmente se puede pensar en la evolución del hombre  a través de los argumentos planteados por el autor?

http://es.calameo.com/read/000274899f294ba95eedf

domingo, 20 de mayo de 2012

CIENCIA Y RELIGIÓN

CIENCIA Y RELIGIÓN


SALUDO CORDIAL ESTUDIANTES DE 1001

Motivemonos por la rfeflexión acerca de la Ciencia y a Religión y para ello respondamos los siguientes tópicos, eso si le pido el favor de ser muy concretas y no escribir cantidad sino calidad:

1. ¿QUÉ ES CIENCIA?
2. ¿QUÉ ES RELIGIÓN?
3.¿QUÉ ÁREAS DEL CURRÍCULO TIENEN QUE VER CON LA CIENCIA Y CUÁLES CON LA RELIGIÓN?
4. PARA DESARROLLAR SU PROYECTO DE VIDA: ¿A CUÁLVA A TENER EN CUENTA Y POR QUÉ?

sábado, 12 de mayo de 2012

LAS PLAGAS DE EGIPTO

Estudiantes de grado once:

Saludo cordial y mis mejores deseos por el bienestar de ustedes.
Aquí está el link para leer la lectura complementaria de las plagas de Egipto.

http://es.calameo.com/read/000274899c4c824d35090

En esta entrada ustedes  publican su trabajo grupal y comentan cuales son las plagas de la sociedad actual.


miércoles, 25 de abril de 2012

ESTUDIANTES DE GRADO ONCE

SALUDO CORDIAL, ESPERO QUE JESUS RESUCITADO LES BENDIGA ABUNDANTEMENTE
Teniendo en cuenta que nos movemos bajo la inspiración del Antiguo Testamento, aquí está el link para poder ver la presentación. Recuerden que de allí sale: Evaluación semestral, desarrollo de Taller y  Representación de las etapas de Israel.
ANIMO Y MANOS A LA OBRA
http://es.calameo.com/read/00027489942ab7ad55c75
Esta se puede descargar siempre y cuando se pida autorización a quien la elaboró, de lo contrario solo se puede leer.

ESTE ES EL LINK DEL TALLER:

http://es.calameo.com/read/000274899796a34a877bd

Para poder descargarla es necesario pedir permiso a la autora, sin embargo dejo una impresión en fotocopiadora de bachillerato.

Gracias .

IVONNE


sábado, 7 de abril de 2012

RETOS Y TAREAS PARA LOGRAR LA PAZ

Saludo cordial estudiantes de grado once:

Deseo mil felicidades en esta Pascua de Resurrección para cada una de ustedes y sus seres queridos. Que Jesucristo vivo les colme de abundante paz, amor, sabiduría en el reto de culminar sus estudios de la media vocacional.
Me permito recordarles que se aproxima la fecha de entrega del texto escrito relacionado con la temática del Foro Juvenil: Y tu: ¿Qué haces por la paz?. Esta semana tenemos la última participación para la preparación del pre-foro y por lo tanto de la entrega en físico de sus escritos. Les recuerdo que desde que el inicié proceso con ustedes, dí la fecha de cada uno de éstos y también de entrega oficial del texto, el cual debía ir siendo elaborado, a partir de las mismas respuestas con las que ustedes se hacen partícipes en este blogger. (Tercera semana de Abril, fecha asignada por las Hermanas ). De modo que los cursos que tienen practica, debemos diálogar cual es el día de entrega.
Ahora sí, manos a la obra: esta semana nos apremia reflexionar sobre los retos y tareas en busca de alcanzar la paz, de modo que la estrategia que utilizaremos será así:
-LLevaré un texto para que en grupos en la clase de ERE lo leamos y reflexionemos, luego haremos plenaria y una estudiante del curso nos hará las memorias de este trabajo, ella misma si es posible, sube al blogger, el resumen realizado y en nombre del curso, se dan los aportes al foro. (Osea que esta semana cada curso dá un solo aporte al foro y este es sacado del ejercicio grupal.)
ÁNIMO, DIOS LAS BENDIGA, CUÍDENSE MUCHO Y ESPERO QUE HAGAMOS UN BUEN TRABAJO ESTE II BIMESTRE.
PARA TENER EN CUENTA: EL ACUERDO PEDAGÓGICO LO DEJÉ EN LA PAPELERÍA LA PIRAMIDE, SACAR FOTOCOPIA Y TENERLO LISTO ESTA SEMANA EN CLASE, TENDRÉ EN CUENTA LA PUNTUALIDAD EN CUANTO A LA ADQUISICIÓN DE ÉSTE.
Su Maestra Ivonne Jiménez

domingo, 1 de abril de 2012

SEMANA MAYOR

Saludo cordial estudiantes de grado once

Felicito a quienes durante marzo participaron en cada uno de los foros de manera puntual y responsable.

Favor no olviden que se aproxima la fecha de entrega del escrito relacionado con el foro juvenil 2012, nos estamos alistando al pre-foro y luego iremos al foro. Recuerden que por medio de la metodología virtual, vamos respondiendo un tópico, para ir escribiendo nuestro texto, cuya entrega es la tercera semana de abril, recuerden que estas fechas las dí en el primer y segundo encuetro que tuve con ustedes.


Teniendo en cuenta que hoy damos inicio a la Semana Santa o como bien le podemos llamar: SEMANA MAYOR y sabiendo que los católicos la celebramos de distinta manera estas solemnidades, quiero proponer el siguiente tópico generador:


¿Cuál es el verdadero sentido cristiano de la semana Santa y como una persona que dice ser católica la debe celebrar?

sábado, 24 de marzo de 2012

LOS JOVENES Y EL SENTIDO VOCACIONAL

Apreciadas estudiantes de grado once:
Esta semana en nuestro foro vamos a reflexionar el sentido vocacional de los jóvenes, o dicho en otros términos: "Llamado que Dios nos hace".
Dios que nos llama constantemente lo hace de distintas formas, de manera breve daré algunas pistas al respecto:

1.Nos llama a la existencia: a realizarnos como seres humanos, utilizando la inteligencia y voluntad, esforzándonos por vivir la libertad que es, al mismo tiempo, don y conquista.

2. Nos llama al amor: que es la vocación fundamental e innata de todo ser humano. El Maestro nos enseñó que el amor se traduce en el servicio incondicional a los demás, y no sólo lo dijo, también lo hizo.

3.Nos llama a ser cristianos: configurándonos según la imagen de Cristo, nuestro hermano mayor, es decir: identificarnos plenamente con su persona.

4.Nos llama a vivir la santidad: esto es: a vivir en permanente comunión con Dios.

5. Nos llama a vivir en comunión: a cooperar con la familia de los hijos de Dios en la Iglesia, trabajando todos para que el mundo sepa que Cristo es el enviado del Padre.

6. Nos llama a la Misión: esto es, llevar la Buena Nueva del Reino de Dios por toda la tierra, especialmente en los lugares donde no conocen a Dios.

7. Nos llama a descubrir la vocación cristiana específica: Dios nos llama a colaborar con el Reino. Los bautizados estamos llamados a trabajar como laicos animando las realidades temporales, iluminándolas y ordenándolas según Jesucristo: «lo que el alma es en el cuerpo, esto han de ser los cristianos en el mundo».

Habiéndo entendido un poco el sentido vocacional de los hijos de Dios, las invito a reflexionar y dar sus aportes en el foro a partir del siguiente tópico generador:

¿Cómo pueden dar respuesta los jóvenes a Dios, que los llama a vivir plenamente su vocación por medio de la existencia, el amor, el cristianismo, la comunión y la misión ?



sábado, 17 de marzo de 2012

LOS JOVENES Y EL SENTIDO DE VIDA

Apreciadas estudiantes de grado once:

Al foro de esta semana quise agregarle un vínculo, para que a partir del video que allí se nos presenta, reflexionemos sobre el verdadero sentido que le debemos dar a la vida. Por lo tanto es importante tener muy en cuenta los textos bíblicos que allí se nos ofrece para poder dar respuesta al tópico generador.
Es necesario recordar que el sentido de vida, no solamente de los jóvenes, está marcado por luces y sombras o dicho en otros términos: en deseos de vivir y deseos de morir. Por lo tanto:
Dejémonos cuestionar:


¿Qué valores debe tener en cuenta la juventud para darle sentido a la vida? y ¿Qué acciones concretas contrarestan este sentido ?

http://www.youtube.com/watch?v=3qvuqw5HDIw.

Gracias por su atención.

viernes, 9 de marzo de 2012

REALIDAD DE LOS JOVENES

REALIDAD DE LOS JÓVENES


"Nadie te menosprecie por ser joven, trata de ser modelo de los creyentes, por tu manera de hablar, tu conducta, tu fe, tu caridad y la pureza de tu vida"

(1 Tim 4,12)

Teniendo en cuenta este referente bíblico, iniciemos nuestra participación en el foro de esta semana, reflexionando sobre el contenido de los siguientes renglones. Espero sean de ayuda para que den respuesta al tópico generador e inicien la elaboración de su escrito:



La realidad de los jóvenes de nuestros contextos nacional, distrital y local, se presenta en medio de: luces y sombras, alegrías y tristezas, fortalezas y dificultades, esperanzas y temores.

Por lo tanto me referiré a lo mencionado anteriormente desde la condición del hombre en el mundo moderno:


La luces nos dan alegría, nos colman de fortaleza y esperanza, y en los jóvenes se manifiesta así:

1. Ellos se cuestionan sobre las estructuras políticas, económicas, religiosas, culturales y educativas.

"Una muestra clara se vivió a nivel nacional el año pasado cuando se organizó marchas y se nombró voceros para que sus peticiones fueran tenidas en cuenta en la reforma a la educación superior o llamada ley treinta."

2. Tiene aspiraciones: crear sus propios proyectos, tener un mejor país, que la justicia no sea un sueño sino una realidad.


3. Buscan entender y conocer el mundo a través de diversas cosmovisiones.


4. Asumen los cambios que genera el mundo globalizado y moderno.


5. reflejan gran potencial de habilidades y capacidades.



6. Buscan con afán su libertad.



7. Muchos pertenecen a familias bien constituidas, promotoras de valores, que educan en la fe, con sentido humano, caracterizadas por su esfuerzo y lucha a la hora de conseguir sus metas.



Estos son algunas reflexiones ya que de este tema se puede decir mucho y desde distintos puntos de vista. Ahora, es necesario reconocer que esta realidad se ve marcada por situaciones que generan: sombras, tristeza, dificultades y temores, veamos algunos de éstos:

1. La violencia en la que esta inmersos: desplazamiento forzoso, grupos al margen de la ley que buscan reclutarlos, riñas callejeras, peleas por no compartir las mismas ideas, luchas entre barras, víctimas del secuestro e incluso del asesinato.


2. La pobreza, carencias educativas y desempleo, estudios han demostrados que un porcentaje alto de jóvenes se encuentra en la pobreza o miseria. El desempleo aumenta en Colombia y los jóvenes son uno de los grupos sociales mas afectados. A nivel educativo muchos alcanzan el nivel medio, pero la posibilidad de acceder a la educación superior es mínima. También se puede decir que a nivel educativo se percibe la deserción y alcanza niveles altos en los grados superiores, esto generado por muchos factores entre ellos, la violencia que causa estragos.

3. La exclusión: en la actualidad el dialogo entre generaciones propicia este factor, unos no comprenden a otros, muchas veces se les cataloga como grupo peligroso y problemático, rebelde y promotor de los principales problemas que agobian a la población.

4. El mal ejemplo de unos afecta a todos: lamentablemente las malas acciones de algunos afectan a casi todos. Esta situación hace que se pierda credibilidad en este grupo social que va desde los 14 años hasta los 26 aproximadamente y del cual mucha gente repara por su estilo de vida, sus costumbres, lenguaje, música, vestimenta y otros aspectos que ellos desarrollan como parte de su personalidad.

Y para terminar



  • En el presente no se camina: se corre.


  • Los cambios son notorios en las diversas estructuras sociales.


  • Tecnología y ciencia avanzan rápidamente.


  • La diversidad hace parte de nuestra realidad.


  • La globalización nos invade.


  • El libre comercio produce su efecto.


  • Las relaciones personales se vuelven virtuales.


  • los ricos se hacen cada vez mas ricos y los pobres: ya sabemos.


  • Unos ríen y otros lloran


  • Puertas se abren, puertas se cierran.


  • Unos luchan por vivir: otros desean morir.


  • Unos se quieren: otros se hieren.


  • Muchos luchan por la paz: otros no quieren saber de nada más


  • Aparecen nuevas tendencias y los jóvenes EN TODO ESTO ESTÁN

A continuación queridas niñas las invito a dar su aporte al foro a través del siguiente tópico generador


¿Cuál es la realidad (luces y sombras) que viven los jóvenes en los contextos nacional, distrital y local?

domingo, 4 de marzo de 2012

PAPEL DE LA MUJER EN EL SIGLO XXI

Marzo es el mes dedicado especialmente a las mujeres, por lo tanto vamos a reflexionar sobre algunos conceptos que tiene la sociedad sobre nosotras para que nos cuestionemos y demos respuesta al siguiente tópico generador:

¿Cuál es el tipo de mujer y el papel que juega en la construcción de una nueva sociedad, a ejemplo de María Reina de la Paz, en el marco de los 60 años de la comunidad y de los 100 años del natalicio de nuestro fundador?